Taller Virtual ¿ Cómo IMPLEMENTAR los Cambios del Plan Contable ? Dinámica y Papeles de Trabajo

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

  • Identificación de las Cuentas Afectadas en el Balance
  • Cambios de Código
  • Nuevos Códigos
  • Dinámica de los Cambios de las Cuentas Afectadas
  • Factibilidad de la Contabilización de la Reclasificación de Plan Contable
  • Elaboración del Papel de Trabajo con los Cambios
  • Implicancias en los Libros Electrónicos
  • Factibilidad del cambio en un determinado mes del 2020
  • Cambios en las Cuentas de Ingresos y Gastos

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 5 de Setiembre
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Texto Completo del Plan Contable y Papeles de Trabajo en excel)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Comentarios sobre la Cuenta 42 en el plan Contable General Empresarial

En el siguiente video realizamos comentarios sobre el uso del Plan Contable General Empresarial con relación a las cuentas por pagar comerciales. Les sugiero revisarlo por medio del siguiente enlace:

Pulse aquí si desea visualizar el siguiente video

Talleres Virtuales
Docente: CPC Dionicio Canahua

Modalidad CAMPUS VIRTUAL

Taller Virtual Aplicación NIC 12 (Óptica Tributaria, NIIF y Plan Contable) Informes Click Aqui

Taller Virtual HERRAMIENTAS virtuales para el EMPRENDEDOR CONTABLE
Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Instalación y USO del Sistema Contable SISCONT (Versión SMART 2020)Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Aplicación de la Dinámica con el Plan Contable General Empresarial (Modificado 2019) Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Contabilidad de COSTOS (Enfoque Plan Contable, NIIF y Tributario)Informes Click Aqui

Taller Virtual Cierre Contable 2019 y Cambio de Plan Contable

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Presentación.-

El Cierre Contable constituye una parte importante del proceso contable, antes de la elaboración de los Estados Financieros. Este tema es regulado por el Plan Contable General Empresarial y presenta una serie de pasos y validaciones que todo profesional contable debe de conocer.

2) Temario.-

MODULO CIERRE CONTABLE

  • Elaboración de Balance de Comprobación
  • Participación de los Trabajadores: Incidencia Contable y tributaria
  • Devengamiento del Costo de Ventas
  • Cierre de Costos y Gastos
  • Aplicacion de las Cuentas del Elemento 8
  • Determinación de Saldo de la Cuenta 85 y validación
  • Elaboración de Balance de Comprobación antes del Impuesto a la Renta
  • Aplicaciones de la NIC 12: Impuesto Corriente y Diferido
  • Determinación del Gasto /Ingreso por Impuesto a la Renta
  • Validaciones con los Papeles de Trabajo
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Cierre de las cuentas del ESF

MODULO CAMBIO PLAN CONTABLE

  • Identificación de Cuentas Contables Afectadas por el Cambio de Plan Contable
  • Comentarios sobre los cambios en las Cuentas de Balance que afectan el proceso del Cambio.
  • Elaboración de Papel de Trabajo

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a profesionales contables, tecnicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA:

Jueves 6 de Agosto
Inicio: 07:30 PM
Finalización: 10:00 PM

Viernes 7 de Agosto
Inicio: 07:30 PM
Finalización: 10:00 PM

5) Metodología

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Hoja de Calculo Excel del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
CCI 002-19319868025202014
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Cierre Contable 2019 y Cambio de Plan Contable

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Presentación.-

El Cierre Contable constituye una parte importante del proceso contable, antes de la elaboración de los Estados Financieros. Este tema es regulado por el Plan Contable General Empresarial y presenta una serie de pasos y validaciones que todo profesional contable debe de conocer.

2) Temario.-

MODULO CIERRE CONTABLE

  • Elaboración de Balance de Comprobación
  • Participación de los Trabajadores: Incidencia Contable y tributaria
  • Devengamiento del Costo de Ventas
  • Cierre de Costos y Gastos
  • Aplicacion de las Cuentas del Elemento 8
  • Determinación de Saldo de la Cuenta 85 y validación
  • Elaboración de Balance de Comprobación antes del Impuesto a la Renta
  • Aplicaciones de la NIC 12: Impuesto Corriente y Diferido
  • Determinación del Gasto /Ingreso por Impuesto a la Renta
  • Validaciones con los Papeles de Trabajo
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Cierre de las cuentas del ESF

MODULO CAMBIO PLAN CONTABLE

  • Identificación de Cuentas Contables Afectadas por el Cambio de Plan Contable
  • Comentarios sobre los cambios en las Cuentas de Balance que afectan el proceso del Cambio.
  • Elaboración de Papel de Trabajo

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a profesionales contables, tecnicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
+ Desarrollo Temático
Sabado 25 de Julio
Inicio: 05:30 PM
Finalización 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Hoja de Calculo Excel del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
CCI 002-19319868025202014
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Cierre Contable 2019 y Cambio de Plan Contable

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Presentación.-

El Cierre Contable constituye una parte importante del proceso contable, antes de la elaboración de los Estados Financieros. Este tema es regulado por el Plan Contable General Empresarial y presenta una serie de pasos y validaciones que todo profesional contable debe de conocer.

2) Temario.-

MODULO CIERRE CONTABLE

  • Elaboración de Balance de Comprobación
  • Participación de los Trabajadores: Incidencia Contable y tributaria
  • Devengamiento del Costo de Ventas
  • Cierre de Costos y Gastos
  • Aplicacion de las Cuentas del Elemento 8
  • Determinación de Saldo de la Cuenta 85 y validación
  • Elaboración de Balance de Comprobación antes del Impuesto a la Renta
  • Aplicaciones de la NIC 12: Impuesto Corriente y Diferido
  • Determinación del Gasto /Ingreso por Impuesto a la Renta
  • Validaciones con los Papeles de Trabajo
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Cierre de las cuentas del ESF

MODULO CAMBIO PLAN CONTABLE

  • Identificación de Cuentas Contables Afectadas por el Cambio de Plan Contable
  • Comentarios sobre los cambios en las Cuentas de Balance que afectan el proceso del Cambio.
  • Elaboración de Papel de Trabajo

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a profesionales contables, tecnicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
+ Desarrollo Temático
Lunes 13 y Martes 14 de Julio
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Hoja de Calculo Excel del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
CCI 002-19319868025202014
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Aplicación NIC 12 (Óptica Tributaria, NIIF y Plan Contable)

El Presente Taller se desarrolla en la MODALIDAD CAMPUS VIRTUAL ( Sesiones GRABADAS en formato de VIDEO). Las preguntas y respuestas son por VIDEOCONFERENCIA

1) Objetivos.-

  • El participante adquiere las destrezas necesarias para determinar el Impuesto a la Renta Corriente y Diferido
  • El participante adquiere las destrezas necesarias para elaborar los Papeles de Trabajo que sustentan el Impuesto a la Renta Corriente y Diferido.
  • El participante realiza una optima presentación y revelación en los Estados Financieros bajo NIC 12.

2) Temario

Aspectos generales
===================
a) Objetivo y alcance de la NIC 12
b) Implicancias en una Entidad que no Aplica NIIF
c) Implicancias en una Entidad que Aplica NIIF
d) Implicancias en la Normatividad del Impuesto a la Renta
e) Enfoque de Resultados vs Enfoque del Balance

Modulo 1.- Impuesto Corriente
============================
a) Alcances en la NIC 12
b) Alcances en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta
c) ¿La Administración Tributaria puede regular la Contabilización del Impuesto a la Renta?
d) Caso Práctico 1.- Determinación del Impuesto Corriente
e) Caso Práctico 2.- Aplicaciones con la Cuenta 88
f) Caso Práctico 3.- Revisión de la Cartilla SUNAT
g) Caso Práctico 4.- Determinación del Gasto (Ingreso) por Impuesto a la Renta
h) Caso Práctico 5.- Tiempos del Impuesto a la Renta y Proceso Contable

Modulo 2.- Impuesto Diferido
============================
a) Vinculación de Partidas del Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera
b) Diferencias Temporarias vs Diferencias Temporales
c) Diferencias Permanentes ¿Relevantes?
d) Clasificación de las Diferencias (Enfoque NIC 12)
e) Clasificación de las Diferencias (Enfoque Impuesto a la Renta)
f) Caso Práctico 6.- Determinación de la Base Fiscal
g) Caso Práctico 7.- Determinación del Activo por Impuesto Diferido
h) Caso Práctico 8.- Determinación del Pasivo por Impuesto Diferido
i) Caso Práctico 9.- Aplicación de la Generación y Reversión
j) Caso Práctico 10.- Aplicación de las Sub Cuentas 371 y 491
k) Implicancias en una Planificación Fiscal
l) Vinculación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta
m) Caso Práctico Integral.- ( Ejercicio 2019-2020)

Modulo 3.- Tópicos Especiales
=============================
a) Caso Práctico 11 .- Determinación de la tasa efectiva
b) Caso Práctico 12 .- Efecto en el Régimen Mype Tributario
c) Caso Práctico 13 .- Cambio en la Tasa del Impuesto a la Renta
d) Caso Práctico 14 .- Depreciación de Activos Inmovilizados

3) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario
Inicio: Martes 30 de Junio del 2020
Finalización:Lunes 6 de Julio del 2020

5) Metodología

El Taller se desarrolla en un CAMPUS VIRTUAL MOODLE, cada punto del temario se encuentra desarrollado en Formato de Video, para su visualización durante el TALLER.

Al inicio del curso le haremos entrega de la contraseña que le permita acceder al campus para poder llevar el Taller Virtual. El participante tendra acceso al campus durante el desarrollo del taller, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo..

La sesión de Preguntas y Respuestas se realiza por medio de VIDEOCONFERENCIA. Se le brindara los horarios y fechas para que pueda participar en la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 150 soles.(No Incluye IGV). Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual
  • Certificado de Participación Virtual

El pago lo debe hacer con Deposito en cuenta. Contamos con cuentas en el BCP y Scotiabank. Tambien recibimos transferencias via YAPE, PLIN y Lukita.

Sirvase solicitar el detalle de la cuenta al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Cierre Contable 2019 y Cambio de Plan Contable

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Presentación.-

El Cierre Contable constituye una parte importante del proceso contable, antes de la elaboración de los Estados Financieros. Este tema es regulado por el Plan Contable General Empresarial y presenta una serie de pasos y validaciones que todo profesional contable debe de conocer.

2) Temario.-

MODULO CIERRE CONTABLE

  • Elaboración de Balance de Comprobación
  • Participación de los Trabajadores: Incidencia Contable y tributaria
  • Devengamiento del Costo de Ventas
  • Cierre de Costos y Gastos
  • Aplicacion de las Cuentas del Elemento 8
  • Determinación de Saldo de la Cuenta 85 y validación
  • Elaboración de Balance de Comprobación antes del Impuesto a la Renta
  • Aplicaciones de la NIC 12: Impuesto Corriente y Diferido
  • Determinación del Gasto /Ingreso por Impuesto a la Renta
  • Validaciones con los Papeles de Trabajo
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Cierre de las cuentas del ESF

MODULO CAMBIO PLAN CONTABLE

  • Identificación de Cuentas Contables Afectadas por el Cambio de Plan Contable
  • Comentarios sobre los cambios en las Cuentas de Balance que afectan el proceso del Cambio.
  • Elaboración de Papel de Trabajo

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a profesionales contables, tecnicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
+ Desarrollo Temático
Sabado 6 y Domingo 7 de Junio
Inicio: 07:00 PM
Finalización : 09:30 PM
+ Sesión de Preguntas y Respuestas
Domingo 7 de Junio
Inicio: 09:30 PM a 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman
CCI 002-19319868025202014

Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: perugestion@gmail.com o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
perugestion@gmail.com
CEL : 992 632 853
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Gestión de Saldo a Favor del Impuesto a la Renta y el Plan Contable

En el siguiente video revisamos el tratamiento del Saldo a favor del Impuesto a la Renta del ejercicio 2018 al 2019. Consideramos el efecto del cambio del Plan Contable sobre el registro de dichas transacciones.

Pulse aqui si desea visualizar el video

Talleres Virtuales
Docente: CPC Dionicio Canahua
Nuevos Grupos TODOS LOS MARTES

Taller VIRTUAL Elaboración de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019 (Formulario Virtual 710)Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Instalación y USO del Sistema Contable SISCONT (Versión SMART 2020)Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Aplicación de la Dinámica con el Plan Contable General Empresarial (Modificado 2019) Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Contabilidad de COSTOS (Enfoque Plan Contable, NIIF y Tributario)Informes Click Aqui

TALLER VIRTUAL ¿Cómo Registrar Correctamente sus Operaciones con LIBROS ELECTRÓNICOS con el PLE 5.1.5.0?Informes Click Aqui