Taller Virtual Contabilidad de COSTOS en Empresas de SERVICIOS

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Aspectos Generales

Identificación de los Elementos del Costo – Formalidades Tributarias – Registros de Uso Obligatorio – ¿Sistema de Costos por Ordenes o Procesos?- Nuevos criterios de Devengamiento de Renta Decreto Legislativo 1425 – Identificación del Costo de Servicio en la Normatividad del Impuesto a la Renta – Criterios establecidos por Resoluciones del Tribunal Fiscal

1.2) Gestión de Costos desde el Enfoque Tributario

Control Mensual de los Costos – Identificación de los Costos Incurridos – Agrupación por Tipo de Servicio o Proyecto – Validación del Consumo Mensual con el Reporte de Anualizado por Centro de Costos – Determinación del Costo de Servicio en Proceso – Determinación del Costo de Servicio Terminado – Incidencia con la Declaración Anual del Impuesto a la Renta

1.3) Contabilidad de Costos en Servicios

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 y 21 en Servicios – Dinamica y Aplicaciones en Servicios de las Cuentas 21, 23, 25  y 656 Suministros  – Organización de la Contabilidad Analitica de Gestión – Diferenciando Costos de Gastos en Servicios – Devengamiento del Costo de Ventas Cuenta 69 Costo de Servicios

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de empresas de servicios y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 12 de Setiembre
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Contabilidad de COSTOS en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Formalidades Tributarias

Identificación de los Elementos del Costo – Formato 10.2 Control Mensual – Formato 10.3 ¿Procesos o Proyectos?  – Adaptación de cuentas del Elemento 9 – Formato 10.1 Control del Producto Terminado ( Bien Inmueble y Contrato de Construcción como Servicio) – Control por Proyecto – Nuevos criterios de Devengamiento de Renta Decreto Legislativo 1425 en Construcción e Inmobiliaria

1.2) Contabilidad de Costos en la Actividad Inmobiliaria (Construcción y Venta de Inmuebles)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 para Productos Inmuebles en Proceso – Uso de la Cuenta 21 Productos Inmuebles,  24 Materias Primas para Productos Inmuebles y 20 Mercaderías Inmuebles – Costo de Preparación del Terreno – Costos Asociados a la Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 6924 Productos Inmuebles Terminados – Aplicaciones con la NIC 2 y NIIF 15

1.3) Contabilidad de Costos en la Actividad de Construcción (Contratos de Construcción)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 Existencias de Servicios en Proceso – Uso de las Cuentas 21 Existencias de Servicios Terminados , 25 Suministros  y 656 Suministros  – Costos por Contratistas – Costos Asociados al Servicio de Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 69 Costo de Servicios – Aplicaciones con la NIIF 15

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de empresas constructoras e inmobiliarias y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 8 de Agosto
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller VIRTUAL Contabilidad de COSTOS (Enfoque Plan Contable, NIIF y Tributario)

1) Presentación.-

La Contabilidad de Costos ha cobrando una relevancia a un mayor número de Actividades económicas desde la entrada en vigencia de la Resolución 234-2006 SUNAT. Un campo aparentemente exclusivo de la industria, requiere considerar las reglas y normas para determinar el costo de servicio o costos por proyectos o costo en entidades sin fines de lucro.

De allí la necesidad del Contador de conocer y saber aplicar las normas contables y tributarias en la Contabilidad de Costos desde una perspectiva mucho más amplia. El presente taller virtual busca contribuir al afianzamiento del profesional contable con relación a estos nuevos retos.

2) Temario

• Elementos del Costo (Enfoque Contable)
• Elementos del Costo (Enfoque Tributario)
• Costo Directo y Costo Indirecto (Enfoque Tributario)
• Caso 1.- Sistema de Costos por Ordenes
• Caso 2.- Sistema de Costos por Procesos
• Caso 3.- Costos por Absorción
• Caso 4.- Costeo Directo
• Caso 5.- Proceso Contable Producto Terminado
• Caso 6.- Proceso Contable Producto en Proceso
• Caso 7 .- Proceso Contable Servicio Concluido
• Caso 8 .- Proceso Contable Servicio en Proceso
• Caso 9.- Llenado Costo de Venta Declaración Anual Renta – Bienes
• Caso 10.- Llenado Costo de Venta Declaración Anual Renta – Servicios
• Alcances Artículo 20 Ley del Impuesto a la Renta (Bienes)
• Alcances Artículo 57 Ley del Impuesto a la Renta (Servicios)
• Costo de Transformación NIC 2
• Costos de Financiamiento NIC 23 en Inventarios
• Caso 11.- Proceso Contable Costos Conjuntos
• Caso 12 .-Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Caso 13.- Elaboración del Estado de Resultados ( Naturaleza)
• Valor Neto Realizable
• Mermas y Desmedros

3) Docente

CPCC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado(UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario
Inicio: Martes 19 de Mayo del 2020
Finalización: 25 de Mayo del 2020

Mayores Informes.-

perugestion@gmail.com
CEL : 992 632 853
WHATSAPP: 958 672 735

Descargue las Hojas Informativas de los Talleres que iniciaran la proxima semana por medio del siguiente enlace:

MARTES 19 DE MAYO   – LIMA
Taller VIRTUAL Instalación y USO del Sistema Contable SISCONT (Versión SMART 2020)Informes Click Aqui

MARTES 19 DE MAYO  – LIMA
Taller VIRTUAL Aplicación de la Dinámica con el Plan Contable General Empresarial (Modificado 2019) Informes Click Aqui

MARTES 19 DE MAYO  – LIMA
Taller VIRTUAL Contabilidad de COSTOS (Enfoque Plan Contable, NIIF y Tributario)Informes Click Aqui

MARTES 19 DE MAYO  – LIMA
TALLER VIRTUAL ¿Cómo Registrar Correctamente sus Operaciones con LIBROS ELECTRÓNICOS con el PLE 5.1.5.0?Informes Click Aqui

Taller VIRTUAL Contabilidad de COSTOS (Enfoque Plan Contable, NIIF y Tributario)

1) Presentación.-

La Contabilidad de Costos ha cobrando una relevancia a un mayor número de Actividades económicas desde la entrada en vigencia de la Resolución 234-2006 SUNAT. Un campo aparentemente exclusivo de la industria, requiere considerar las reglas y normas para determinar el costo de servicio o costos por proyectos o costo en entidades sin fines de lucro.

De allí la necesidad del Contador de conocer y saber aplicar las normas contables y tributarias en la Contabilidad de Costos desde una perspectiva mucho más amplia. El presente taller virtual busca contribuir al afianzamiento del profesional contable con relación a estos nuevos retos.

2) Temario

• Elementos del Costo (Enfoque Contable)
• Elementos del Costo (Enfoque Tributario)
• Costo Directo y Costo Indirecto (Enfoque Tributario)
• Caso 1.- Sistema de Costos por Ordenes
• Caso 2.- Sistema de Costos por Procesos
• Caso 3.- Costos por Absorción
• Caso 4.- Costeo Directo
• Caso 5.- Proceso Contable Producto Terminado
• Caso 6.- Proceso Contable Producto en Proceso
• Caso 7 .- Proceso Contable Servicio Concluido
• Caso 8 .- Proceso Contable Servicio en Proceso
• Caso 9.- Llenado Costo de Venta Declaración Anual Renta – Bienes
• Caso 10.- Llenado Costo de Venta Declaración Anual Renta – Servicios
• Alcances Artículo 20 Ley del Impuesto a la Renta (Bienes)
• Alcances Artículo 57 Ley del Impuesto a la Renta (Servicios)
• Costo de Transformación NIC 2
• Costos de Financiamiento NIC 23 en Inventarios
• Caso 11.- Proceso Contable Costos Conjuntos
• Caso 12 .-Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Caso 13.- Elaboración del Estado de Resultados ( Naturaleza)
• Caso 14.- Aplicación del Valor Neto Realizable
• Caso  15 .- Aplicación de Mermas y Desmedros

3) Docente

CPCC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado(UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario
Inicio: Lunes 6 de Abril del 2020 – 05:00 PM

6) Metodología

El participante tendra acceso al material en el campus durante 10 dias. El Material esta desarrollado en formato de Video y se le entrega la Guia del participante para que siga las sesiones prácticas. Al inicio del curso le haremos entrega de la contraseña que le permita acceder al campus para poder seguir las sesiones.

7) Inversión

La inversión para participar en el Taller asciende a 150 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual
  • Certificado de Participación Virtual

El pago lo debe hacer con Deposito en cuenta. Contamos con cuentas en el BCP, BBVA y Scotiabank.

Sírvase solicitar el detalle de la cuenta al correo:
perugestion@gmail.com o al Whatsapp: 958 672 735

8 ) Informes

perugestion@gmail.com
Telefono: 635 9170
CEL : 992 632 853
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………

Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.

……………………………………..

Taller Práctico: COSTOS en Empresas de SERVICIOS (Enfoque Contable y Tributario)

1) Presentación.-

La necesidad de implementar un Sistema de Costos en una Empresa de Servicios es primordial para el  proceso contable de una entidad , afectando la emisión de información para efectos financieros y tributarios

En el presente taller tiene los siguientes objetivos:

a) El Participante debe utilice adecuadamente el Plan Contable General Empresarial (Modificada 2019) en la contabilización de las transacciones asociadas a los Costeo de un Servicio .
b) El Participante debe aplicar de forma práctica un Sistema de Costos por Proyecto.
c) El Participante reconozca la incidencia del registro de los costos en la Información Financiera.

2) Temario.-

2.1) Formalidades Tributarias
+ Identificación de los Elementos del Costo
+ Formato 10.2 Control Mensual
+ Formato 10.3 ¿Procesos o Proyectos?
+ Adaptación de cuentas del Elemento 9
+ Formato 10.1 Control del Producto Terminado (Servicio)
+ Control de Costos por Proyecto
+ Implicancias en la Aplicación del Costo y el Decreto Legislativo 1425
+ Implicancias en el llenado de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta

2.2) Contabilidad de Costos en Servicios

+ Diseño del Elemento 9
+ Aplicación del Grado de Realización según la NIIF 15
+ Apertura y Cierre de la Sub cuenta 235 Inventarios de Servicios en Proceso
+ Uso de las Sub cuentas 215 Inventarios de Servicios Terminados , 252 Suministros y 656 Suministros
+ Costos Asociados al Servicio
+ Devengamiento del Costo de Ventas en Servicios.

3) Participantes
El presente evento esta dirigido a profesionales contables y personas interesadas en profundizar sus conocimientos relacionados con el Tema

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Director General PeruGestion. Contador Público. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores ( La Libertad, Cajamarca, Huanuco, Arequipa y Moquegua). Conferencista en las Convenciones de Auditoria (Audita 2011 y 2013). Ha desarrollado conferencias en diferentes universidades a nivel nacional (Universidad Nacional de Piura, Universidad San Pablo, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional del Callao, Universidad Santiago Antunez de Mayolo)

5) Calendario
El Evento tendra lugar el Lunes 02 de Marzo
Inicio: 07:00 PM
Finalización: 10:00 PM

6) Lugar
El evento se desarrollara en
Avenida San Felipe 530
Jesus Maria


7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 200.00 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia a los correos eventos@perugestion.org perugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en las siguientes cuentas:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo a los correos: eventos@perugestion.org y  perugestion@gmail.com

8 ) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel : 958 672 735
Whatsapp: 958 672 735
RPC: 992 632 853

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Programa de Actualización Contable PAP en COSTOS

Programa de Actualización Contable PAP en COSTOS
Enfoque Contable y Tributario

1) Presentación.-

La Contabilidad de Costos es una disciplina de la profesión contable que tiene como objetivo determinar el costo de un proyecto, proceso o producto que se ha convertido en una organización. Su papel en la determinación de los resultados es primordial desde una perspectiva contable y tributaria, debiendo considerar la aplicación de normatividad contable para su determinación, contabilización y presentación en los Estados Financieros.

2) Objetivos.-
El presente programa tiene como objetivo que el participante:
• Identificar y solucionar problemas relacionados con la implementación de un Sistema de Costos
• Elabore el Registro de Costos
• Gestione los Costos en una Empresa Industrial y Extractiva
• Gestione los Costos en una Empresa de Servicios
• Identificar Contingencias Tributarias vinculadas a los Costos

3) Temario.-

Módulo 1 Aspectos generales
• Elementos del Costo (Enfoque SUNAT)
• Diseño de las Cuentas del Elemento 9
• Costo y Control de Materiales
• Costo y Control de Mano de Obra
• Costo y Control de Costos Indirectos de Fabricación
• Uso del Registro de Inventario Permanente en Unidades (12.1)
• Uso del Registro de Inventario Permanente Valorizado (13.1)
• Uso del Registro de Costos (Formato 10.1, 10.2 y 10.3)

Módulo 2 Costos en Empresas Industriales y Extractivas
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes)
• Aplicación del Sistema de Costo por Procesos
• Llenado del Registro de Costos (Procesos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el Devengamiento del Costo de Ventas)

Módulo 3 Costos en Empresas de Servicios
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes y Proyectos
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes y Proyectos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el devengamiento del costo de ventas

Módulo 4 Tópicos Especiales
• Proceso Contable con Elemento del Costo 4 (Formato SUNAT)
• Costo de Productos Conjuntos
• Costo de Subproductos
• Tratamiento Contable de Unidades Dañadas, Defectuosas, Material de Diseño y Desperdicio
• Tratamiento Contable y Tributario del Valor Neto Realizable ( NIC 2)
• Tratamiento Contable y Tributario del Modelo de Producto y Recursos (NIIF 15)
• Costeo Directo y por Absorción

3) Calendarización

Horario: 7:00 PM a 10:00 PM
Fechas:
Lunes 24 y Martes 25 de Febrero 2020
Lunes 2 y Martes 3 de Marzo 2020

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua
Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por el Instituto de Contadores Públicos en Inglaterra y Gales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERÚ Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a los Colegios de Contadores a Nivel Nacional

5) Inversión:
Inversión por el Programa: S /. 480.00 más IGV

Forma de Pago:
Separación de Vacante: 50 soles
Primera Cuota: 230 soles 24 de Febrero 2020 (Al Inicio del Programa)
Segunda Cuota: 200 soles 2 de Marzo 2020

El depósito por separación debe realizarse en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

Incluye: Material del Participante, Certificado y Refrigerio.

6) Lugar
El programa se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Informes
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel: 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso de que usted haya efectuado un depósito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante. No realizamos la venta de material impreso. La certificación está supeditada a la asistencia al evento.
…………………………………… ..

Programa de Actualización Contable PAP en COSTOS

Programa de Actualización Contable PAP en COSTOS
Enfoque Contable y Tributario

1) Presentación.-

La Contabilidad de Costos es una disciplina de la profesión contable que tiene como objetivo determinar el costo de un proyecto, proceso o producto que se ha convertido en una organización. Su papel en la determinación de los resultados es primordial desde una perspectiva contable y tributaria, debiendo considerar la aplicación de normatividad contable para su determinación, contabilización y presentación en los Estados Financieros.

2) Objetivos.-
El presente programa tiene como objetivo que el participante:
• Identificar y solucionar problemas relacionados con la implementación de un Sistema de Costos
• Elabore el Registro de Costos
• Gestione los Costos en una Empresa Industrial y Extractiva
• Gestione los Costos en una Empresa de Servicios
• Identificar Contingencias Tributarias vinculadas a los Costos

3) Temario.-

Módulo 1 Aspectos generales
• Elementos del Costo (Enfoque SUNAT)
• Diseño de las Cuentas del Elemento 9
• Costo y Control de Materiales
• Costo y Control de Mano de Obra
• Costo y Control de Costos Indirectos de Fabricación
• Uso del Registro de Inventario Permanente en Unidades (12.1)
• Uso del Registro de Inventario Permanente Valorizado (13.1)
• Uso del Registro de Costos (Formato 10.1, 10.2 y 10.3)

Módulo 2 Costos en Empresas Industriales y Extractivas
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes)
• Aplicación del Sistema de Costo por Procesos
• Llenado del Registro de Costos (Procesos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el Devengamiento del Costo de Ventas)

Módulo 3 Costos en Empresas de Servicios
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes y Proyectos
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes y Proyectos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el devengamiento del costo de ventas

Módulo 4 Tópicos Especiales
• Proceso Contable con Elemento del Costo 4 (Formato SUNAT)
• Costo de Productos Conjuntos
• Costo de Subproductos
• Tratamiento Contable de Unidades Dañadas, Defectuosas, Material de Diseño y Desperdicio
• Tratamiento Contable y Tributario del Valor Neto Realizable ( NIC 2)
• Tratamiento Contable y Tributario del Modelo de Producto y Recursos (NIIF 15)
• Costeo Directo y por Absorción

3) Calendarización

Horario: 07:00 PM a 10:00 PM
Fechas:
Lunes 25 y Martes 26 de Noviembre
Martes 3 y Miercoles 4 de Diciembre

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua
Director General de PeruGestion. Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por el Instituto de Contadores Públicos en Inglaterra y Gales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERÚ Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a los Colegios de Contadores a Nivel Nacional

5) Inversión:
Inversión por el Programa: S /. 480.00 más IGV

Forma de Pago:
Separación de Vacante: 50 soles
Primera Cuota: 230 soles 25 de Noviembre (Al Inicio del Programa)
Segunda Cuota: 200 soles 2 de Diciembre

El depósito por separación debe realizarse en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

Incluye: Material del Participante, Certificado y Refrigerio.

6) Lugar
El programa se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Informes
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel: 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso de que usted haya efectuado un depósito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante. No realizamos la venta de material impreso. La certificación está supeditada a la asistencia al evento.
…………………………………… ..

Programa de Actualización Contable PAP en COSTOS Enfoque Contable y Tributario

1) Presentación.-

La Contabilidad de Costos es una disciplina de la profesión contable que tiene como objetivo determinar el costo de un proyecto, proceso o producto que se ha convertido en una organización. Su papel en la determinación de los resultados es primordial desde una perspectiva contable y tributaria, debiendo considerar la aplicación de normatividad contable para su determinación, contabilización y presentación en los Estados Financieros.

2) Objetivos.-
El presente programa tiene como objetivo que el participante:
• Identificar y solucionar problemas relacionados con la implementación de un Sistema de Costos
• Elabore el Registro de Costos
• Gestione los Costos en una Empresa Industrial y Extractiva
• Gestione los Costos en una Empresa de Servicios
• Identificar Contingencias Tributarias vinculadas a los Costos

3) Temario.-

Módulo 1 Aspectos generales
• Elementos del Costo (Enfoque SUNAT)
• Diseño de las Cuentas del Elemento 9
• Costo y Control de Materiales
• Costo y Control de Mano de Obra
• Costo y Control de Costos Indirectos de Fabricación
• Uso del Registro de Inventario Permanente en Unidades (12.1)
• Uso del Registro de Inventario Permanente Valorizado (13.1)
• Uso del Registro de Costos (Formato 10.1, 10.2 y 10.3)

Módulo 2 Costos en Empresas Industriales y Extractivas
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes)
• Aplicación del Sistema de Costo por Procesos
• Llenado del Registro de Costos (Procesos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el Devengamiento del Costo de Ventas)

Módulo 3 Costos en Empresas de Servicios
• Diseño del Elemento 9
• Aplicación del Sistema de Costo por Ordenes y Proyectos
• Llenado del Registro de Costos (Ordenes y Proyectos)
• Elaboración del Estado de Costo de Producción
• Proceso Contable en el Libro Diario (Hasta el devengamiento del costo de ventas

Módulo 4 Tópicos Especiales
• Proceso Contable con Elemento del Costo 4 (Formato SUNAT)
• Costo de Productos Conjuntos
• Costo de Subproductos
• Tratamiento Contable de Unidades Dañadas, Defectuosas, Material de Diseño y Desperdicio
• Tratamiento Contable y Tributario del Valor Neto Realizable ( NIC 2)
• Tratamiento Contable y Tributario del Modelo de Producto y Recursos (NIIF 15)
• Costeo Directo y por Absorción

3) Calendarización

Horario: 07:00 PM a 10:00 PM
Fechas:
Jueves 3 de octubre – Viernes 4 de octubre
Jueves 10 de octubre – Viernes 11 de Octubre

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua
Director General de PeruGestion. Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por el Instituto de Contadores Públicos en Inglaterra y Gales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERÚ Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a los Colegios de Contadores a Nivel Nacional

5) Inversión:
Inversión por el Programa: S /. 480.00 más IGV

Forma de Pago:
Separación de Vacante: 50 soles
Primera Cuota: 230 soles 3 de Octubre (Al Inicio del Programa)
Segunda Cuota: 200 soles 10 de Octubre

El depósito por separación debe realizarse en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

Incluye: Material del Participante, Certificado y Refrigerio.

6) Lugar
El programa se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel: 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso de que usted haya efectuado un depósito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante. No realizamos la venta de material impreso. La certificación está supeditada a la asistencia al evento.
…………………………………… ..