Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas Constructoras

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario
Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Lunes 14 y Martes 15 de Setiembre
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas Constructoras

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Lunes 17 y Martes 18 de Agosto
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Contabilidad de COSTOS en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Formalidades Tributarias

Identificación de los Elementos del Costo – Formato 10.2 Control Mensual – Formato 10.3 ¿Procesos o Proyectos?  – Adaptación de cuentas del Elemento 9 – Formato 10.1 Control del Producto Terminado ( Bien Inmueble y Contrato de Construcción como Servicio) – Control por Proyecto – Nuevos criterios de Devengamiento de Renta Decreto Legislativo 1425 en Construcción e Inmobiliaria

1.2) Contabilidad de Costos en la Actividad Inmobiliaria (Construcción y Venta de Inmuebles)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 para Productos Inmuebles en Proceso – Uso de la Cuenta 21 Productos Inmuebles,  24 Materias Primas para Productos Inmuebles y 20 Mercaderías Inmuebles – Costo de Preparación del Terreno – Costos Asociados a la Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 6924 Productos Inmuebles Terminados – Aplicaciones con la NIC 2 y NIIF 15

1.3) Contabilidad de Costos en la Actividad de Construcción (Contratos de Construcción)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 Existencias de Servicios en Proceso – Uso de las Cuentas 21 Existencias de Servicios Terminados , 25 Suministros  y 656 Suministros  – Costos por Contratistas – Costos Asociados al Servicio de Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 69 Costo de Servicios – Aplicaciones con la NIIF 15

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de empresas constructoras e inmobiliarias y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 8 de Agosto
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas Constructoras

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Miercoles 1 y Jueves 2 de Julio
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller virtual: regimen tributario en empresas constructoras

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Sabado 13 y Domingo 14 de Junio
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 91 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Práctico: Cierre CONTABLE y Cambio de PLAN CONTABLE en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

1) Temario.-
MODULO INMOBILIARIO

  • Implicancias de los Proyectos Inconclusos
  • Implicancias de los Proyectos Concluidos y Pendientes de Venta
  • Implicancias en el análisis del Devengado bajo  el Decreto Legislativo 1425 y NIIF 15
  • Implicancias en la determinación del Costo de Ventas en una Inmobiliaria
  • Determinación del Costo de Ventas
  • Cierre del Costo de Ventas
  • Cierre de Ingresos por Naturaleza
  • Cierre de Gastos por Naturaleza
  • Determinación de la Participación de los Trabajadores
  • Determinación del Impuesto a la Renta Corriente y Diferido
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Determinación del Resultado Neto
  • Cierre de Cuentas de Balance

MODULO CONSTRUCCIÓN

  • Implicancias de los Contratos Inconclusos
  • Implicancias de los Contratos Concluidos
  • Implicancias en el análisis del Devengado bajo el Decreto Legislativo 1425 y NIIF 15
  • Consideraciones en la aplicación del Articulo 63 de la Ley del Impuesto a la Renta y la aplicación de la NIC 12
  • Implicancias en la determinación del Costo de Ventas en una Constructora
  • Determinación de las Cuentas 69 y 71
  • Cierre del Costo de Ventas
  • Cierre de Ingresos por Naturaleza
  • Cierre de Gastos por Naturaleza
  • Determinación de la Participación de los Trabajadores
  • Determinación del Impuesto a la Renta Corriente y Diferido
  • Determinación de la Reserva Legal
  • Determinación del Resultado Neto
  • Cierre de Cuentas de Balance

MODULO CAMBIO PLAN CONTABLE

  • Identificación de Cuentas Contables en el PCGE (Modificado 2019)
  • Elaboración de Papeles de Trabajo
  • Identificación de Cuentas de Resultado aplicables a partir del 2020

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Lunes 27 y Martes 28 de Enero del 2020
Inicio: 7:00 pm Finalización: 10:00 PM

6) Lugar
El curso se desarrollara en la Avenida San Felipe– Jesús María

7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 250 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia al correo:  perugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo al correo  perugestion@gmail.com

8 ) Informes
perugestion@gmail.com
Telefono: 635 9170
CEL : 992 632 853
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Contable y Tributario para CONSTRUCTORAS y Contratistas (Actualizado 2019)

Incluye las modificaciones establecidas por el Decreto Legislativo 1425 (Devengado Tributario) e Implicancias en la aplicación de la NIIF 15

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para el llevado de una Contabilidad en el Sector Construcción

2) Temario.-

APERTURA
+ Identificación de los Elementos de Costos bajo la NIIF 15
+ La NIIF 15 y el uso de las subcuentas 215 y 235
+ Implicancias del uso de 9/6 y 6/9 en el Registro de los Costos y Gastos

ÁMBITO TRIBUTARIO
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

OPERACIONES
+ Clasificación de los Contratos de Construcción
+ Contabilización de los Anticipos Recibidos y su Devengamiento
+ Contabilización de las Valorizaciones y su Devengamiento
+ Aplicación del Grado de Realización
+ Diferencia entre los Ingresos Devengados e Ingresos Facturados
+ Contabilización de las Modificaciones del Contrato con relación a los Ingresos y Gastos
+ Reconocimiento de las Pérdidas producidas en el Contrato

CIERRE
+ Proceso Contable en la Finalización del Contrato
+ Proceso Contable a la Fecha de Cierre en un Contrato Inconcluso

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Director General PeruGestion. Contador Público Certificado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores ( La Libertad, Cajamarca, Huanuco, Arequipa y Moquegua). Conferencista en las Convenciones de Auditoria (Audita 2011 y 2013). Ha desarrollado conferencias en diferentes universidades a nivel nacional (Universidad Nacional de Piura, Universidad San Pablo, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional del Callao, Universidad Santiago Antunez de Mayolo)

5) Calendario
Miercoles 7 y Jueves 8 de Agosto
Inicio: 07:00 PM
Finalización: 10:00 PM

6) Lugar
El curso se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 250 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia a los correos eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo a los correos: eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com

8 ) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel : 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Contable y Tributario para CONSTRUCTORAS y Contratistas (Actualizado 2019)

Incluye las modificaciones establecidas por el Decreto Legislativo 1425 (Devengado Tributario) e Implicancias en la aplicación de la NIIF 15

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para el llevado de una Contabilidad en el Sector Construcción

2) Temario.-

APERTURA
+ Identificación de los Elementos de Costos bajo la NIIF 15
+ La NIIF 15 y el uso de las subcuentas 215 y 235
+ Implicancias del uso de 9/6 y 6/9 en el Registro de los Costos y Gastos

ÁMBITO TRIBUTARIO
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

OPERACIONES
+ Clasificación de los Contratos de Construcción
+ Contabilización de los Anticipos Recibidos y su Devengamiento
+ Contabilización de las Valorizaciones y su Devengamiento
+ Aplicación del Grado de Realización
+ Diferencia entre los Ingresos Devengados e Ingresos Facturados
+ Contabilización de las Modificaciones del Contrato con relación a los Ingresos y Gastos
+ Reconocimiento de las Pérdidas producidas en el Contrato

CIERRE
+ Proceso Contable en la Finalización del Contrato
+ Proceso Contable a la Fecha de Cierre en un Contrato Inconcluso

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Director General PeruGestion. Contador Público Certificado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores ( La Libertad, Cajamarca, Huanuco, Arequipa y Moquegua). Conferencista en las Convenciones de Auditoria (Audita 2011 y 2013). Ha desarrollado conferencias en diferentes universidades a nivel nacional (Universidad Nacional de Piura, Universidad San Pablo, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional del Callao, Universidad Santiago Antunez de Mayolo)

5) Calendario
MARTES 25 Y MIERCOLES 26 DE JUNIO
Inicio: 07:00 PM
Finalización: 10:00 PM

6) Lugar
El curso se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 250 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia a los correos eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo a los correos: eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com

8 ) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel : 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Contable y Tributario para CONSTRUCTORAS y Contratistas (Actualizado 2019)

Incluye las modificaciones establecidas por el Decreto Legislativo 1425 (Devengado Tributario) e Implicancias en la aplicación de la NIIF 15

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para el llevado de una Contabilidad en el Sector Construcción

2) Temario.-

APERTURA 
+ Identificación de los Elementos de Costos bajo la NIIF 15
+ La NIIF 15 y el uso de las subcuentas 215 y 235
+ Implicancias del uso de 9/6 y 6/9 en el Registro de los Costos y Gastos

ÁMBITO TRIBUTARIO
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

OPERACIONES
+ Clasificación de los Contratos de Construcción
+ Contabilización de los Anticipos Recibidos y su Devengamiento
+ Contabilización de las Valorizaciones y su Devengamiento
+ Aplicación del Grado de Realización
+ Diferencia entre los Ingresos Devengados e Ingresos Facturados
+ Contabilización de las Modificaciones del Contrato con relación a los Ingresos y Gastos
+ Reconocimiento de las Pérdidas producidas en el Contrato

CIERRE
+ Proceso Contable en la Finalización del Contrato
+ Proceso Contable a la Fecha de Cierre en un Contrato Inconcluso

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Director General PeruGestion. Contador Público Certificado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores ( La Libertad, Cajamarca, Huanuco, Arequipa y Moquegua). Conferencista en las Convenciones de Auditoria (Audita 2011 y 2013). Ha desarrollado conferencias en diferentes universidades a nivel nacional (Universidad Nacional de Piura, Universidad San Pablo, Universidad Alas Peruanas, Universidad Nacional del Callao, Universidad Santiago Antunez de Mayolo)

5) Calendario

Lunes 11 y Martes 12 de Marzo
Inicio:7:00 pm
Finalización: 10:00 pm

6) Lugar
El curso se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 250 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia a los correos eventos@perugestion.org yperugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo a los correos: eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com

8 ) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono 635 9170
Cel : 958 672 735
Cel: 992 632 853
Whatsapp: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Práctico: ELABORACIÓN DEL PDT 708 IMPUESTO A LA RENTA ANUAL 2018 para EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

Nota Importante.- Para el desarrollo del Taller se sugiere traer una LAPTOP

1) Objetivos.-

  • El participante adquiere las destrezas necesarias para efectuar un óptimo llenado del PDT 708 Impuesto a la Renta 2018 en una Empresa Constructora e Inmobiliaria.
  • El participante aplica los cambios normativos en la legislación del impuesto a la renta aplicables al ejercicio 2018 en una Empresa Constructora e Inmobiliarias.
  • El participante aplica las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la presentación de la información financiera y reconoce las diferencias con el ámbito tributario, aplicando la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

2) Temario.-
• Criterios de reconocimiento de Resultados en una Empresa Constructora ( Devengado y Articulo 63 LIR)
• Criterios de reconocimiento de Resultados en una Empresa Constructora
• Determinación de los Costos de Ventas de un Proyecto Inmobiliario
• Determinación de los Costos de Ventas en un Contrato de Construcciòn
• Consideraciones para la RECTIFICATORIA de Impuesto a la Renta e Impuesto Temporal a los Activos Netos
• Aplicación Práctica de la Ley 28194 Art 9) Inciso g) ITF a regularizar por exceder del Límite del 15% sin medios de pago
• Consideraciones sobre la elaboración del Balance de Comprobación
• Llenado de información en el caso de UN CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SIN CONTABILIDAD INDPENDIENTE (operador y participe)
• Consideraciones en la Información vinculada a Donaciones realizadas por la Entidad
• Consideraciones para el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) ¿Costo o gasto? ¿Aplicación posterior? Limites Normativos
• Llenado del Estado de Situación Financiera bajo NORMAS CONTABLES – Reglas de Reclasificación
• Análisis de las casillas 361,362,364,365,367,380,381,382,383,404,405,407 y 408
• Llenado del Estado de Resultados bajo NORMAS CONTABLES
• Clasificación de las Ventas según su fuente en la casilla 461
• Determinación del Costo de Existencias y Costo de Producción en la casilla 464
• Llenado de las casillas 473,475,476 y 477
• Determinación de la Participación de los Trabajadores y su incidencia en el PDT 708
• Determinación del Gasto o Ingreso por Impuesto a la Renta en la casilla 490
• Adiciones: Aplicación Práctica para la Determinación de Diferencias Permanentes y Temporales
• Deducciones: Aplicación Práctica para la Determinación de Diferencias Permanentes y Temporales
• Aplicaciones de Arrastre de Pérdidas Tributarias bajo el Método A) y B)
• Determinación y Aplicación de Créditos con y sin derecho a devolución
• Determinación del Saldo a regularizar a Favor del Fisco o Contribuyente
• Aspectos a determinar en Información complementaria

3) Participantes
El presente curso esta dirigido a profesionales contables y personas interesadas en el uso del PDT 708 Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2018

3) Docente
CPCC Dionicio Canahua.-

Contador Público Certificado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT en el área de Construcción e Inmobiliaria. Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario
Martes 12 y Miercoles 13 de Febrero
Inicio: 07:00 PM
Finalización : 10:00 PM

6) Lugar
El curso se desarrollara en la Avenida San Felipe – Jesús María

7) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 250 soles más IGV . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material preparado para el evento
  • Certificado de Participación
  • Refrigerio

Para separación de vacante debe realizar un deposito de 50 soles y el saldo cancelarlo el día del evento. Una vez que haya realizado el deposito por separación debe enviar una copia de voucher o transferencia a los correos eventos@perugestion.org perugestion@gmail.com indicando su Nombres y Apellidos para efectos de confirmación.

El depósito por separación lo puede realizar en la siguiente cuenta:
Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular Dionicio Canahua Huaman

En caso de realizar la cancelación del total de la inscripción indicarnoslo a los correos: eventos@perugestion.org y perugestion@gmail.com

8 ) Informes
eventos@perugestion.org
perugestion@gmail.com
Telefono: 635 9170
CEL : 992 632 853
CEL: 958 672 735
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..