Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas Constructoras

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario
Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Lunes 14 y Martes 15 de Setiembre
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Contabilidad de COSTOS en Empresas de SERVICIOS

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Aspectos Generales

Identificación de los Elementos del Costo – Formalidades Tributarias – Registros de Uso Obligatorio – ¿Sistema de Costos por Ordenes o Procesos?- Nuevos criterios de Devengamiento de Renta Decreto Legislativo 1425 – Identificación del Costo de Servicio en la Normatividad del Impuesto a la Renta – Criterios establecidos por Resoluciones del Tribunal Fiscal

1.2) Gestión de Costos desde el Enfoque Tributario

Control Mensual de los Costos – Identificación de los Costos Incurridos – Agrupación por Tipo de Servicio o Proyecto – Validación del Consumo Mensual con el Reporte de Anualizado por Centro de Costos – Determinación del Costo de Servicio en Proceso – Determinación del Costo de Servicio Terminado – Incidencia con la Declaración Anual del Impuesto a la Renta

1.3) Contabilidad de Costos en Servicios

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 y 21 en Servicios – Dinamica y Aplicaciones en Servicios de las Cuentas 21, 23, 25  y 656 Suministros  – Organización de la Contabilidad Analitica de Gestión – Diferenciando Costos de Gastos en Servicios – Devengamiento del Costo de Ventas Cuenta 69 Costo de Servicios

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de empresas de servicios y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 12 de Setiembre
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual ¿ Cómo IMPLEMENTAR los Cambios del Plan Contable ? Dinámica y Papeles de Trabajo

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

  • Identificación de las Cuentas Afectadas en el Balance
  • Cambios de Código
  • Nuevos Códigos
  • Dinámica de los Cambios de las Cuentas Afectadas
  • Factibilidad de la Contabilización de la Reclasificación de Plan Contable
  • Elaboración del Papel de Trabajo con los Cambios
  • Implicancias en los Libros Electrónicos
  • Factibilidad del cambio en un determinado mes del 2020
  • Cambios en las Cuentas de Ingresos y Gastos

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 5 de Setiembre
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Texto Completo del Plan Contable y Papeles de Trabajo en excel)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Elaboración del Estado De Flujo de Efectivo y Hojas de Trabajo (Método Directo e Indirecto)

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

El Estado de Flujos de Efectivo permite informar sobre las transacciones desde la perspectiva de la base de contabilización de lo percibido. El registro de transacciones que son mostradas en este Estado Financiero son afectadas por el Plan Contable General Empresarial y su presentación tiene una incidencia contable y tributaria.

En el presente taller tiene los siguientes objetivos:
a) El Participante elabore la Hoja de Trabajo bajo el método directo e indirecto.
b) El Participante presente el Estado de Flujo de Efectivo de acuerdo a requerimientos tributarios y contables.

2) Temario.-

  • Identificación de las Columnas en la Hoja de Trabajo ( Directo e Indirecto)
  • Reglas de determinación de Variaciones (Balance y Estado de Resultados) para el Método Directo
  • Reglas de determinación de Variaciones (Balance) para el Método Indirecto
  • Reglas de ajustes y eliminaciones para el método directo
  • Reglas de ajustes y eliminaciones para el método indirecto
  • Aplicación de cuentas extracontables
  • Traslado de Saldos a la Columna Flujo de Efectivo
  • Revisión de las CUATRO PRUEBAS de VALIDACIÓN de la HOJA DE TRABAJO ( método directo e indirecto)
  • Clasificación de los FLUJOS de acuerdo a la NIC 7 ( Inversión, Financiamiento y Operación)
  • Identificación y clasificación de los Flujos COMBINADOS en la HOJA DE TRABAJO ( método directo e indirecto)
  • Presentación del Estado Financiero para efectos contables y tributarios
  • De las Operaciones al Estado de Flujo de Efectivo ( SIN HOJA DE TRABAJO)

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de organizaciones de distintos sectores economicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Jueves 3 y Viernes 4 de Setiembre
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual – Caso Desarrollado
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Elaboración de NOTAS a los Estados Financieros

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

  • Información General
  • Bases de Preparación (Escenario Bajo NIIF y PCGA – NO NIIF)
  • Políticas Contables
  • Riesgos
  • Estimados y Supuestos
  • Detalle y/o Descripción de Saldos ( requerimiento NIIF)
  • Impuesto a la Renta
  • Compromisos y Contingencias
  • Aspectos Complementarios
  • Referencias NIC 1 y NIC 34

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de organizaciones y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 29 de Agosto
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (PDF de los Casos desarrollados por el expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Seminario Virtual: CREACIÓN, Organización y GESTIÓN exitosa de ESTUDIOS CONTABLES

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Presentación.-

La labor profesional del Contador Publico se realiza en dos ámbitos: dependiente e independiente. Las entidades requieren los servicios contables especializados en determinadas áreas que son atendidos por profesionales independientes, sin embargo muchas veces para atender estas demandas se requiere organizar diferentes recursos con la finalidad de lograr dicho objetivo.

El Outsourcing Contable en los últimos años ha crecido a la par que las empresas en el Perú, presentando nuevos retos que deben ser asumidos no solamente desde la perspectiva de un Contador sino más bien de Administrador.

Los participantes al termino del evento deben de:
1) Identificar los elementos clave para la organización de un Estudio Contable
2) Reconocer y solucionar los problemas vinculados a la Gestión Informática de un Estudio Contable
3) Elaborar y desarrollar planes de actualización acorde a las necesidades de sus clientes
4) Reconocer las Implicancias de la aplicación de las NIIF en sus organizaciones y las de sus clientes.
5) Reconocer las implicancias Contables y Tributarias de los diversos sectores económicos que enfrentan sus clientes.

2) Temario.-

Organización:

  • Elaboración del Plan de Negocio para un Estudio Contable
  • Clientes, Personal, Equipo y Alineamiento
  • Entregar y Recibir la Contabilidad : Físico vs Electrónico
  • Servicios que se brindan y Servicios QUE NO se brindan
  • Honorarios ( reglas)

Contabilidad:

  • Proceso Contable
  • Implicancia de las NIIF
  • Devengado: Ambito Contable y Tributario ( Decreto Legislativo 1425)
  • Teneduría de Libros ( Física vs Electrónica)

Informática:

  • Software Contable
  • Comprobantes de Pago Electrónicos
  • Libros Electrónicos
  • Niveles

Actividad Sectorial:

  • Necesidades
  • Ámbito Regulado vs No Regulado
  • Planeamiento Fiscal
  • Experiencias de Gestión

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a profesionales contables, tecnicos y personas interesadas en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado (UNSA) . Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos técnicos en el equipo del participante. La sesión se desarrolla el dia Jueves 27 de 07:00 PM a 07:30 PM

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
+ Desarrollo Temático
Jueves 27 y Viernes 28 de Agosto
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Hoja de Calculo Excel del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
CCI 002-19319868025202014
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Cuenta Ahorros Scotiabank 039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso o dígital. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas INMOBILIARIAS

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia. En el horario y fecha programada.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Inmobiliario

2) Temario.-

Impuesto a la Renta
El Devengado en las Ventas de Bienes Futuros (Ingresos y Costos) – ¿Es aplicable el articulo 58 de la Ley del Impuesto a la Renta? – Nacimiento de la Obligación para realizar los Pagos a Cuenta – Determinación del Impuesto a la Renta en Obras en Curso y Concluidas – Implicancias con la Modificación del Art. 57 de la Ley del Impuesto a la Renta (Decreto Legislativo 1425)

Impuesto General a las Ventas
La Primera Venta de un Inmueble realizado por el constructor – Habitualidad en la Enajenación de un Inmueble – Nacimiento de la Obligación Tributaria en la Venta de Bienes Inmuebles a Futuro ( Planos) – Determinación del Impuesto ( regla del 50%) -Venta de Cochera y Deposito -Exoneración de las 35 UIT – Criterios a considerar para la determinación del Crédito fiscal – Aplicación de la Prorrata

Detracciones
Definiciones: Operación y Proveedor – Operaciones sujetas al Sistema – Monto del Deposito – Sujetos obligados a efectuar el Deposito – Momento para efectuar el Deposito – Código del bien – Obligaciones asociadas al Notario

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas inmobiliarias y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:

Lunes 24 y Martes 25 de Agosto

Inicio: 07:30 PM
Finalización: 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller VIRTUAL Tributario para CONSORCIOS CON y sin CONTABILIDAD INDEPENDIENTE

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Régimen Tributario en Consorcios CON Contabilidad Independiente

  • Analisis del Articulo 14 y 65 de la Ley del Impuesto a la Renta
  • Registro Unico de Contribuyentes
  • Capacidad Tributaria
  • Responsabilidad Solidaria de los Participes
  • Implicancias Tributarias de los Aportes de Bienes y Servicios efectuados por los Consorciados
  • Implicancias Tributarias de los Aportes efectuados por los Consorciados
  • Determinación del Impuesto a la Renta
  • Determinación del Impuesto General a las Ventas
  • ¿Distribución de utilidades antes de finalización del contrato?

1.2) Régimen Tributario en Consorcios SIN Contabilidad Independiente

  • Comunicación a la Sunat
  • Autorización para Imprimir Documento de Atribución
  • Información mínima en el Documento de Atribución
  • Consideraciones sobre el Registro Auxiliar
  • Obligaciones Tributarias para el Operador
  • Obligaciones Tributarias para el (los) Participe(s)
  • Aplicaciones en el Registro de Ventas Electronico del Operador y Partícipe
  • Aplicaciones en el Registro de Compras Electronico del Operador y Partícipe
  • Consideraciones Contables a la Finalización del Contrato ( Utilidades y Compensación de Cuentas)

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de Consoricios y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 22 de Agosto
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual: Régimen Tributario en Empresas Constructoras

El presente taller virtual se desarrolla en por medio de VideoConferencia.

1) Presentación.-

La Construcción en el Perú es una de las actividades económicas más importantes del país. A lo largo de los años ha sido un medio de medición del bienestar económico nacional, debido por su capacidad de generar empleo ; asimismo debemos reconocer que la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

El presente taller tiene como objetivo que el participante desarrolle las capacidades para una Optima Gestión Tributaria en el Sector Construcción

2) Temario.-

+ Implicancias del Sector Construcción en el Impuesto a la Renta
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo A)
+ Aplicación del Articulo 63 Metodo B)
+ Aplicación del Articulo 57 Devengado modificado a partir del 01 de Enero del 2019
+ Reglas especificas establecidas en el Decreto Legislativo 1425
+ Costo de Servicios en el Decreto Legislativo 1425
+ Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta según el Decreto Legislativo 1425
+ Incidencia en la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019
+ Los Contratos de Construcción y el IGV
+ Arras, Deposito y Garantia y el IGV
+ Las Detracciones en el Sector Construcción

3) Participantes
El presente Taller esta dirigido a personal administrativo -contable de empresas constructoras y profesionales interesados en el tema.

4) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

5) Calendario

Sesión INDUCTIVA: Una vez que se haya inscrito se le programa una sesión previa con la finalidad de coordinar el uso del software de video conferencia y requerimientos tecnicos en el equipo del participante.

Sesión VIDEOCONFERENCIA:
Lunes 17 y Martes 18 de Agosto
Inicio: 07:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El participante debe asistir previamente a la sesión inductiva (software de video conferencia y aspectos técnicos.)

El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual ( PDF del expositor)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..

Taller Virtual Contabilidad de COSTOS en Empresas Constructoras e Inmobiliarias

El presente TALLER VIRTUAL se desarrolla por medio de VIDEO CONFERENCIA, en la fecha y horario programado.

1) Temario.-

1.1) Formalidades Tributarias

Identificación de los Elementos del Costo – Formato 10.2 Control Mensual – Formato 10.3 ¿Procesos o Proyectos?  – Adaptación de cuentas del Elemento 9 – Formato 10.1 Control del Producto Terminado ( Bien Inmueble y Contrato de Construcción como Servicio) – Control por Proyecto – Nuevos criterios de Devengamiento de Renta Decreto Legislativo 1425 en Construcción e Inmobiliaria

1.2) Contabilidad de Costos en la Actividad Inmobiliaria (Construcción y Venta de Inmuebles)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 para Productos Inmuebles en Proceso – Uso de la Cuenta 21 Productos Inmuebles,  24 Materias Primas para Productos Inmuebles y 20 Mercaderías Inmuebles – Costo de Preparación del Terreno – Costos Asociados a la Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 6924 Productos Inmuebles Terminados – Aplicaciones con la NIC 2 y NIIF 15

1.3) Contabilidad de Costos en la Actividad de Construcción (Contratos de Construcción)

Apertura y Cierre de la Cuenta 23 Existencias de Servicios en Proceso – Uso de las Cuentas 21 Existencias de Servicios Terminados , 25 Suministros  y 656 Suministros  – Costos por Contratistas – Costos Asociados al Servicio de Construcción – Devengamiento del Costo de Ventas 69 Costo de Servicios – Aplicaciones con la NIIF 15

2) Participantes
El presente curso esta dirigido a Personal vinculado al área contable de empresas constructoras e inmobiliarias y profesionales interesados en el tema.

3) Docente
CPC Dionicio Canahua.-

Contador Público Colegiado. Egresado de la Escuela de Graduados (PUCP). Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (FULL) por The Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Cuenta con una Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera CENTRUM PUCP. Fue Instructor Invitado en el Instituto de Administración Tributaria SUNAT . Expositor Invitado por Thomson Reuters – PERU Caballero Bustamante en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Libros Electrónicos. Docente Invitado a distintos Colegios de Contadores Públicos del Perú.

4) Calendario

Sesión VIDEOCONFERENCIA
Sabado 8 de Agosto
Inicio: 05:30 PM
Finalización : 10:00 PM

5) Metodología
El Taller esta desarrollado en formato de VIDEOCONFERENCIA en la hora y fecha programada para la sesión.

6) Inversión
La inversión para participar en el Taller asciende a 160 soles (Ciento sesenta 00/100 soles) (No Incluye IGV) . Dicho pago le dará derecho a:

  • Material en Formato Virtual (Excel de los Casos Desarrollados)
  • Certificado de Participación Virtual

Las Cuentas para realizar el pago son las siguientes:

BCP soles
193 – 98680252-0-20
Titular: Dionicio Canahua Huaman

BBVA Soles
0011 0184 0200670851
Titular: Dionicio Canahua Huaman

SCOTIABANK Soles
039-7296005
CCI 009-034-200397296005-00
Titular :Dionicio Canahua Huaman

Una vez que haya efectuado el deposito sirvase enviar el voucher junto con sus datos (nombres y apellidos) al correo: eventos@perugestion.org o al Whatsapp: 958 672 735

7) Informes
eventos@perugestion.org
WHATSAPP: 958 672 735

……………………………………
Importante.- Es prioritario, en el caso que usted haya efectuado un deposito, se comunique con nosotros para confirmar su vacante.No realizamos la venta de material impreso. La certificación esta supeditada a la asistencia al curso.
……………………………………..